Bienvenidos a BASA Creativos, creado para mostrar nuestras aportaciones en arquitectura, fotografía y diseño en general.

BASA es un equipo de creativos en el diseño, la arquitectura y las artes, vemos el Diseño como una herramienta para mejorar la vida de las personas. ¿Cómo? por medio de la creación de espacios, objetos, mobiliario y paisajes idóneos para las necesidades de nuestros clientes, buscando el bienestar social, ambiental y económico.

miércoles, 4 de junio de 2014

Proyecto: Interiorismo e imagen Arquitectónica. LAS PAPAS COUNTRY

Presentamos este nuevo proyecto de interiorismo para la remodelación de un pequeño restaurante en la Ciudad de Chihuahua.

Proyecto: PROYECTTA
Lugar: Universidad de Oxford (Calle Egipto) Chihuahua, Chih.
Año proyecto: 2014
Año construcción: 2014-2015


El cliente quería una nueva imagen para el local, en el que el tema "country" sobresaliera, pero al mismo tiempo se presentara un toque contemporáneo. Las necesidades del negocio son muy específicas, por lo tanto estas necesidades nos fueron dictando las pautas para el diseño y la distribución de los diferentes espacios. 

 
El programa arquitectónico es muy sencillo:

1. Un pequeño vestíbulo
2. Barra. Para ordenar y servir bebidas.
3. Banca. Para espera de pedidos para llevar.
4. Área de comedor en el interior.
5. Área de comedor en terraza.
6. Servicio sanitario.
7. Cocina.

Los objetivos principales del proyecto son, dar la mayor cantidad de iluminación natural posible al local, distribución de espacios práctica y efectiva, además de brindar un confort total para el desarrollo de las diferentes actividades del lugar, proveer una imagen moderna y de calidad.

El local se encuentra en una importante avenida al norte de la ciudad. La finalidad de la fachada es lograr mayor visibilidad de los automóviles que circulan por la calle en ambos sentidos, por lo tanto, se abrió la esquina colocando jardineras bajo un volumen blanco que sobresale y da jerarquía al acceso, en el cual aparece el letrero con el nombre del lugar.

Al llegar al local, el usuario se encuentra con un pequeño vestíbulo que da la bienvenida y que sugiere ya sea: quedarse en la terraza semi-abierta que está separada del interior por un ventanal o ingresar a la zona cerrada.


Al acceder, tenemos un camino virtual marcado por iluminación y rematado por la barra y el menú del lugar, los cuales están cubiertos por un plafón a desnivel que separa el área de los empleados con el área de los comensales. A uno de los lados se encuentran asientos recargados en el muro, los cuales son para esperar los pedidos que son "para llevar", en ese mismo muro se colocaron repisas hechas de "rejas de frutas" en las que se encuentra decoración con motivos country, además de la exhibición de productos del mismo restaurante.


Sobre el comedor tenemos un diseño de "plafón" con los cables de la instalación eléctrica aparentes y soga de ixtle, que en conjunto aparentan lo que popularmente le llaman "tripas de gato", del cual descienden las iluminarias sobre cada mesa y sobre una barra adherida al ventanal de la fachada.

El acceso al WC se encuentra protegido por una mampara de estructura de madera y caras de soga tensada. Sobre ese mismo lado del local, en el muro, se agregaron jardineras con plantas aromáticas, cuadros con gráficos temáticos y una de las pantallas.
En el muro del fondo tenemos un nicho con revestimiento de madera y el logotipo del restaurante iluminado, la puerta de la cocina en el centro, seguida por un vano por el cual los productos se entregan al cajero y por el menú de espejo el cual refleja y multiplica, tanto el espacio (virtualmente), como la luz.















viernes, 28 de marzo de 2014

jueves, 27 de marzo de 2014

jueves, 20 de febrero de 2014

Conquistar el pánico trabajando

KEEP WORKING!

"Hago un proyecto y entro en pánico. Eso está bien porque puede ser un método. Primero, el pánico. Segundo, conquistar el pánico trabajando. Tercero, encontrar maneras de resolver tus dudas.” - Eduardo Souto de Moura


lunes, 17 de febrero de 2014

GUERRA DE FRASES

Después del pasado 14 de febrero, lleno de miel y de amor, necesitamos algo rudo! Por eso publicamos ante ustedes: "GUERRAS DE FRASES"

"MENOS ES MAS" VS "MENOS ES ABURRIDO"





La primera es citada por Mies Van Der Rohe minimalista radical, y la segunda pertenece a Robert Venturi que tiene un enfoque más humanista al proceso de diseño.



Así que ¿A quien le van? Comenten y compartan... 

Créditos: Avatars de Mies y Venturi por Petar Pavlov’s (Gracias por hacerlos amarillos, nos ahorró trabajo)